jueves, 20 de marzo de 2014

Rumor: El ejercicio es bueno para el cerebro???

¿No sería grandioso se ejercitarte durante media hora pudiera ofrecer la misma estimulación cerebral que leer un libro sobre física cuántica? Por supuesto que sí. Pero todo ese oxígeno y precipitación hacia tu cerebro mientras te ejercitas debe hacer cosas buenas para tu mente. ¿Verdad?

El veredicto: El ejercicio sí tiene beneficios para el cerebro

En un creciente cuerpo de investigación se muestra que el ejercicio aeróbico regular tiene efectos muy reales y muy positivos en el cerebro; tanto a corto como a largo plazo.
De acuerdo con Justin Rhodes, médico, neurocientífico y profesor de psicología en el Instituto Beckman para Ciencia Avanzada y Aprendizaje en la Universidad de Illinois en Estados Unidos, el ejercicio beneficia al cerebro en dos formas:
A corto plazo, los ejercicios aeróbicos como correr, nadar, andar en bicicleta y caminar pueden hacerte temporalmente más inteligente gracias a los “efectos agudos”. “Tienes adrenalina en la sangre, lo que es una hormona que despierta tu cerebro, lo que hace que tus células nerviosas estén más propensas a encenderse, así que puedes prestar mejor atención y aprender más eficientemente”, dice el médico.

De hecho, en un estudio publicado en mayo de 2013 se encontró que las mujeres alemanas que estudiaron una lista de palabras polacas durante o después de un ejercicio de baja intensidad se desempeñaron mejor en los exámenes de su nuevo vocabulario que las mujeres que estudiaron las palabras mientras se sentaban tranquilamente.
.

Más permanentes; e incluso más benéficos, son los efectos a largo plazo del ejercicio aeróbico regular en la actividad cerebral “No diría que el ejercicio aeróbico te hace ‘más inteligente’ a largo plazo, pero mantiene a tu cerebro intacto y funcionando en la mejor capacidad posible”, dice Rhodes. Eso es debido a que cuando te ejercitas, tu hipocampo; la parte de tu cerebro que juega una parte integral en el aprendizaje y la memoria, está altamente involucrada. “Esta activación repetida del hipocampo en el ejercicio resulta en el crecimiento de tus células en esa área del cerebro; y el crecimiento de toda la estructura”, dice Rhodes.

Este crecimiento y preservación del hipocampo no sólo impulsa la memoria sino que también puede ayudar a prevenir la pérdida de memoria; e incluso el alzhéimer, a medida que envejeces. Llevar una vida más sedentaria, por otro lado, puede causar que tu hipocampo se encoja. “A medida que creces, pierdes aproximadamente 1% en promedio de volumen del hipocampo por año”, dice Rhodes. “Pero si te ejercitas, puedes revertir eso. Estás fuera de esa curva”.

¿Su recomendación?
 Haz al menos 40 minutos de ejercicio aeróbico tres veces a la semana. “Eso va a asociarse con protección muy positiva contra la pérdida de tejido cerebral a medida que envejeces normalmente”, dice. “Si sigues ejercitándote, puedes hacer que tu cerebro se siga viendo y actuando como si fuera joven”.

La adrenalina que se descarga durante el ejercicio es benéfica para el cerebro a corto plazo.  (Getty Images / Archivo).

12 comentarios:

  1. Que interesante! Siempre he pensado que el ejercicio mejora tu estilo de vida y tu calidad de vida... pero no imaginaba que tuviera también beneficios sobre el cerebro. Debemos hacer ejercicio a toda edad para garantizar una vida saludable. Que buena información!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. asi es melissa, es muy importante por eso hacer por lo menos 30 minutos de actividad cardiovascular al dia , para mantener el cerebro activo y agil.

      Borrar
  2. De ahora en adelante llegare corriendo a la escuela! jaja

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. jajaja esa es una buena idea Daniel, parta que llegues con el cerebro a todo lo que da!, recuerda diario hacer por lo menos 30 minutos

      Borrar
  3. ya no hay pretextos para no hacer ejercicio, esta demostrado que es bueno para todo!!!!!! que tema tan interesante mich!!!!!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. que bueno que te guste marlen, debemos tomarlo como una verdadera forma de vida, ya que te beneficia en todos los aspectos!

      Borrar
  4. Una razón más para hacer ejercicio! Además de para estar en forma, nos ayuda al cerebro? Quien lo diría! Muy interesante Mich, gracias por compartirlo!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. asi es fer, no hay que dejar de hacer actividad física diariamente

      Borrar
  5. Si ya me gusta ejercitarme, con mayor razón seguiré haciéndolo, tiene muchísimos beneficios y no solo se ven reflejados en tu físico, también en tu cerebro. Muy interesante tu publicación.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. me da mucho gustoq ue te agrade, no dejemos de movernos! , nos tare beneficios en todos los aspectos de nuestra vida.

      Borrar
  6. Es básico hacer ejercicio para la buena oxigenación del cerebro.Mente sana en cuerpo sano.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. tu lo haz dicho!, es excelente para una vida sana en todos los sentidos

      Borrar