jueves, 27 de marzo de 2014

Lo que no sabias del ejercicio...

No sólo te hará ver bien, ¡también te sentirás mejor!

El ejercicio tiene muchísimos beneficios además de bajar de peso y tonificar tus músculos. Incluso podría hacerte sentir mejor contigo misma. Si aún no tienes un estilo de vida sano y activo, ¿qué estás esperando?

Todos sabemos que hacer ejercicio y comer bien es la única manera de obtener el cuerpo de tus sueños. ¡No hay de otra! No existe una sola pastilla, aparato o licuado milagroso que sea capaz de brindarte los resultados que el ejercicio te dará.

Pero, además de tener un cuerpo increíble, el ejercicio también te hace sentir mejor contigo misma. Puede mejorar tu estado de ánimo, darte más energía y prevenir enfermedades. ¡Incluso le hace bien a tu piel!

No puedo obligarte a hacer ejercicio, pero sí puedo hacer mi mejor esfuerzo por convencerte de que es lo mejor que puedes hacer por ti mismo. Si aún no lo haces, ¡no tienes pretexto!
 
 
Además, justamente para eso tenemos la sección de comentarios hasta abajo de cada artículo. Quiero conocer tu historia y saber por qué quieres empezar a hacer ejercicio. Cuéntame tus avances y comparte con nosotras cada paso del camino.

Toma nota de lo siguiente:


Le hace bien a tu mente: La actividad física produce endorfinas, que básicamente son químicos que nos ayudan a sentirnos relajadas y felices. Y ni siquiera nos referimos a terminar de hacer abdominales, verte en el espejo y sonreír. Literalmente te sentirás más feliz cada momento que pase.

Elimina el estrés: el ejercicio es una manera excelente de distraerte de todo lo que sucede a tu alrededor. Deja de preocuparte por los problemas y empieza a preocuparte por tratar bien a tu cuerpo.

Serás más segura: Sentirte bien con tu cuerpo, con tu salud y con tu persona, mejorará tu autoestima y te permitirá ser más arriesgado, atrevido y aventurero. ¡Nada podrá detenerte!

Previene enfermedades: Mantener un peso sano disminuye el riesgo de desarrollar ciertas enfermedades, como diabetes y presión arterial alta. Seguro estás pensando "¡pero eso sólo le pasa a los adultos y a los viejitos!". Pues te tengo malas noticias. ¡Ya no es así! Cada vez hay más casos de adolescentes que sufren este tipo de padecimientos. ¡Evitarlos desde ahora es una muy buena idea!

Serás joven durante más tiempo: ¿Alguna vez has oído el término osteoporosis? Básicamente es una enfermedad que debilita los huesos y es común especialmente en mujeres cuando envejecen. Si haces ejercicio, estarás previniendo esta enfermedad. Además, tu piel lucirá más joven, tersa y suave, y tendrás menos arrugas. ¡Esto es pretexto suficiente para empezar hoy mismo.

jueves, 20 de marzo de 2014

Rumor: El ejercicio es bueno para el cerebro???

¿No sería grandioso se ejercitarte durante media hora pudiera ofrecer la misma estimulación cerebral que leer un libro sobre física cuántica? Por supuesto que sí. Pero todo ese oxígeno y precipitación hacia tu cerebro mientras te ejercitas debe hacer cosas buenas para tu mente. ¿Verdad?

El veredicto: El ejercicio sí tiene beneficios para el cerebro

En un creciente cuerpo de investigación se muestra que el ejercicio aeróbico regular tiene efectos muy reales y muy positivos en el cerebro; tanto a corto como a largo plazo.
De acuerdo con Justin Rhodes, médico, neurocientífico y profesor de psicología en el Instituto Beckman para Ciencia Avanzada y Aprendizaje en la Universidad de Illinois en Estados Unidos, el ejercicio beneficia al cerebro en dos formas:
A corto plazo, los ejercicios aeróbicos como correr, nadar, andar en bicicleta y caminar pueden hacerte temporalmente más inteligente gracias a los “efectos agudos”. “Tienes adrenalina en la sangre, lo que es una hormona que despierta tu cerebro, lo que hace que tus células nerviosas estén más propensas a encenderse, así que puedes prestar mejor atención y aprender más eficientemente”, dice el médico.

De hecho, en un estudio publicado en mayo de 2013 se encontró que las mujeres alemanas que estudiaron una lista de palabras polacas durante o después de un ejercicio de baja intensidad se desempeñaron mejor en los exámenes de su nuevo vocabulario que las mujeres que estudiaron las palabras mientras se sentaban tranquilamente.
.

Más permanentes; e incluso más benéficos, son los efectos a largo plazo del ejercicio aeróbico regular en la actividad cerebral “No diría que el ejercicio aeróbico te hace ‘más inteligente’ a largo plazo, pero mantiene a tu cerebro intacto y funcionando en la mejor capacidad posible”, dice Rhodes. Eso es debido a que cuando te ejercitas, tu hipocampo; la parte de tu cerebro que juega una parte integral en el aprendizaje y la memoria, está altamente involucrada. “Esta activación repetida del hipocampo en el ejercicio resulta en el crecimiento de tus células en esa área del cerebro; y el crecimiento de toda la estructura”, dice Rhodes.

Este crecimiento y preservación del hipocampo no sólo impulsa la memoria sino que también puede ayudar a prevenir la pérdida de memoria; e incluso el alzhéimer, a medida que envejeces. Llevar una vida más sedentaria, por otro lado, puede causar que tu hipocampo se encoja. “A medida que creces, pierdes aproximadamente 1% en promedio de volumen del hipocampo por año”, dice Rhodes. “Pero si te ejercitas, puedes revertir eso. Estás fuera de esa curva”.

¿Su recomendación?
 Haz al menos 40 minutos de ejercicio aeróbico tres veces a la semana. “Eso va a asociarse con protección muy positiva contra la pérdida de tejido cerebral a medida que envejeces normalmente”, dice. “Si sigues ejercitándote, puedes hacer que tu cerebro se siga viendo y actuando como si fuera joven”.

La adrenalina que se descarga durante el ejercicio es benéfica para el cerebro a corto plazo.  (Getty Images / Archivo).